CONFERENCIA ELECTRONICA LATINOAMERICANA
SERVICIOS FINANCIEROS PARA LOS POBRES RURALES
5 DE MAYO AL 25 DE JULIO
FIDAMERICA

ESTUDIO DE CASO
MEXICO

FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DE LOS GRUPOS DE MUJERES EN EL DESARROLLO EN LA REGION DEL TENTZO, PUEBLA.

1. ANTECEDENTES

Area del Servicio Financiero El proyecto: "Fortalecimiento del papel de los grupos de mujeres en el Desarrollo en la Región del Tentzo, Puebla", dirigido a mujeres campesinas de la región de la mixteca poblana, en el estado de Puebla, México, quienes viven la problemática específica de subsistir en una región que presenta una fuerte degradación del ambiente y que se caracteriza por ser de pobreza, con escasez de recursos y oportunidades y falta de servicios básicos. La mujeres participan en actividades agrícolas dedicando de 8-10 horas diarias durante el ciclo agrícola, en la siembra, deshierbe, tapado de la milpa, despunte, cosecha de frijol, corte y recolección de forrajes. La crianza de animales, como ovinos, caprinos, porcinos y aves durante todo el año y la elaboración de artesanías (tejido de palma), además de las actividades de mantenimiento y reproducción de la unidad doméstica.

Existen sistemas informales de crédito que contribuyen al desarrollo de estrategias de sobrevivencia de las familias de la región. Los programas financieros al que accedían en el pasado los grupos campesinos ha sido desmantelado por el Estado, actualmente para la producción agrícola reciben pequeños subsidios a través del programa PROCAMPO y en algunos casos apoyos desde el Programa Nacional de Solidaridad para proyectos productivos. En general las políticas de instituciones financieras formales han estado orientadas específicamente a apoyar a productores varones.

Población objetivo:

Grupos de mujeres rurales en las comunidades de San José El Ahuacate y San José Xacxamayo, Los Angeles Tetela , en 1997 se incorporan dos grupos más, con un promedio de 15 mujeres cada uno, quienes han desarrollado un proceso organizativo y de desarrollo.

Los grupos de mujeres a través de un proceso de asesoría y capacitación identificaron necesidades en relación a: manejo y uso de recursos naturales, problemática como mujeres, acceso a crédito y capacitación y definieron elementos para el diseño y ejecución de un proyecto que fue financiado con fondos externos y en el que se incluyó el uso de fondos revolventes.

2. DESCRIPCION DEL PROGRAMA DE SERVICIOS FINANCIEROS RURALES

Los fondos revolventes iniciados con recursos de la cooperación internacional y aportaciones de las participantes son utilizados y administrados por los grupos de mujeres en de forma autónoma, manejándolos por separado en cada comunidad y por rubro:

a) Proyectos productivos.

b) Tecnologías apropiadas

Los fondos revolventes se fueron aplicando paulatinamente en las comunidades de acuerdo a una programación, su uso inició a finales de 1993. En el caso del fondo de Tecnologías apropiadas cada solicitante propone el período y monto del crédito y así como el destino, interés y plazos para pagarlo, es analizado por un comité y aprobada o desaprobada la solicitud. El reglamento definido por los grupos de mujeres se adapta a su situación, nivel de ingresos y capacidad de ahorro, en dos de las comunidades el sistema de pago recuerda la forma tradicional de ahorro llamada "tandas", que son muy usuales en México, particularmente entre mujeres.

Ha sido sumamente útil para el fortalecimiento de la posición de las mujeres la disposición de éstes fondos ya que les ha permitido decidir sobre recursos en beneficio de sí mismas y de sus familias. Los fondos revolventes o rotatorios forman parte de un proyecto de desarrollo rural que contiene los siguientes componentes:

a) Medio ambiente y Tecnologías Apropiadas

Orientado a la disminución de la carga de trabajo doméstico de las participantes a través de la adopción y uso de tecnologías apropiadas para la captación de agua de lluvia, consumo de energía, instalación de letrinas y el equipamiento para el trabajo doméstico (estufas de gas, lavadoras, refrigeradores, bombas de agua) y uso racional de recursos y acciones encaminadas a la recuperación del ambiente. Incluye capacitación y asistencia técnica y administrativa.

b) Producción y comercialización.

Diseño, planificación y ejecución de proyectos productivos definidos de acuerdo a necesidades, acceso a recursos y estudios de factibilidad, los proyectos que han sido desarrollados son los siguientes (algunos con financiamiento complementario de Empresas en Solidaridad*):

- Granja colectiva de engorda de cerdos y cerdas reproductoras *.
- Centro de abasto *.
- Cultivo de básicos en parcelas.

c) Problemática de género y organización.

- Formación - capacitación, análisis de la participación de la mujer campesina en la organización, en la reproducción y en la producción de la unidad doméstica, problemática de la mujer rural, definición y gestoría de proyectos generadores de ingresos, intercambio de experiencias y acciones de apoyo entre grupos de mujeres.

d) Salud y salud reproductiva, nutrición.

-Capacitación, formación, en aspectos de salud y salud reproductiva con acciones de rescate y recuperación del uso de plantas medicinales, jardines botánicos para abastecerse de plantas y reproducirlas, proyectos de autoabasto (huertos familiares con cultivo de hortalizas, amaranto, nopal verdulero y setas).

En el proyecto pueden identificarse los siguientes componentes estratégicos:

  1. Contacto con las autoridades y líderes locales
  2. Asambleas de motivación comunitarias.
  3. Diagnóstico Situacional y participativo.
  4. Formación de la organización local;
  5. Tecnologías alternativas para la producción de alimentos (desde la formación de suelos).
  6. Capacitación y ejecución de acciones de conservación y recuperación del Ambiente,
  7. Diseño y ejecución de proyectos generadores de ingresos.
  8. Gestoría y Crédito a través de la administración y uso de fondos revolventes.
  9. Capacitación en salud
  10. Capacitación en aspectos administrativos y contables.
  11. Programa de Formación de Dirigentas
  12. Evaluación y planificación participativa.

Las instituciones y organismos participantes son:

- Equipo técnico del Programa de la Mujer y Familia Campesina del Campus Puebla del Colegio de Postgraduados (diseño y gestoría del proyecto, acompañamiento a los grupos, asesoría y capacitación).

-CILCA Internacional (Comité Internacional de Enlace para la Alimentación), ONG de enlace para el financiamiento externo.

- Grupos de Mujeres de las comunidades de San José El Ahuacate, San José Xaxamayo, y Los Angeles Tetela, Puebla, México.

3. RESULTADOS A LA FECHA

Principales logros:

  • Acceso a crédito flexible para las mujeres.
  • Adopción y apropiación de tecnologías apropiadas.
  • Diseño y ejecución de proyectos productivos orientados al uso racional de los recursos naturales.
  • Disminución de cargas de trabajo de las mujeres participantes y en el uso de leña, conservación y mejor manejo de recursos naturales.
  • Proceso de cambios identitarios y revalorización del trabajo de las mujeres, identificación de la problemática común.
  • Avances en el proceso organizativo y planteamiento de formar una organización regional de mujeres en la Cordillera del Tentzo, como base para la solución de problemas como mujeres y como campesinas y para mejorar el ambiente.
  • Autogestión en la búsqueda de servicios comunitarios y financiamiento para proyectos y acceso a programas institucionales de beneficio social.
  • Identificación de la problemática sobre la participación de la mujer en la toma de decisiones a nivel familiar, local, nacional y al interior de organizaciones mixtas y la definición y ejecución de acciones alternativas.

4. DIFICULTADES Y PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL PROCESO:

Escasa comprensión y apoyo de parte de autoridades locales, los efectos de la crisis económica que afecta particularmente la producción agropecuaria, la resistencia hacia cambios en la distribución del trabajo doméstico, conflictos al interior de los grupos, falta de sensibilidad hacia los proyectos y necesidades de las mujeres, desde funcionarios de nivel municipal y estatal, limitaciones en cuanto a la toma de decisiones de las mujeres en el ámbito ejidal.

Aún hace falta evaluar efectos del proyecto considerando indicadores cuantitativos y cualitativos en relación a carga de trabajo de las mujeres, cambio en identidades de la participantes, acceso a la toma de decisiones a nivel comunitario, grupal y familiar, efectos ambientales, en la generación de ingresos, salud, acceso a alimentos, niveles de recuperación incremento y reinversión de los fondos revolventes (en proceso), efectos a nivel comunitario (transferencia tecnológica, posición de las mujeres y otros), dado que existe información suficiente generada en la primera etapa, para ser comparada con los resultados obtenidos al finalizar el proyecto, además de los registros, memorias de talleres e informes semestrales y anuales, que pueden ser sistematizados para que la información y el conocimiento generado pueda ser difundido y utilizado por las propias mujeres participantes, el equipo asesor y en otros ámbitos académicos y en otras organizaciones de base.

5. SUSTENTABILIDAD DEL PROCESO.

La visión de sustentabilidad no solo implica racionalidad en el manejo de los recursos, sino también equidad en su distribución, aspectos en los que influyen las relaciones entre los géneros en niveles macro y microsociales, para lograr una verdadera equidad en el uso, acceso y toma de decisiones en relación a los recursos naturales es necesario considerar no solo los aspectos económicos y ambientales sino elementos que efectivamente apoyen procesos de desarrollo sustentable, como es la relación de las mujeres con el ambiente y la necesidad de la incorporación de la perspectiva de género, en busca de un verdadero desarrollo que conjugue los elementos de equidad entre los géneros en relación al acceso a los recursos financieros, naturales, a la toma de decisiones, capacitación y otros.

El presente caso es un intento de construcción de métodos y estrategias que lleven hacia acciones concretas en procesos de desarrollo regional y local, incluyendo aspectos sobre cómo inducir procesos de "empoderamiento" de quien no tiene acceso igualitario a la toma de decisiones, como es el caso de las mujeres, para que efectivamente se pueda incidir en la construcción de una sociedad que impulse procesos de desarrollo sustentable con esas características.

6. CONCLUSIONES

La perspectiva de género en la propuesta de desarrollo analizado en sus diferentes etapas permitió identificar los intereses y alternativas viables para los grupos participantes, intentar mayor equidad al dirigir específicamente acceso a crédito y capacitación a mujeres rurales que no son consideradas en planes y programas, así como también salvar obstáculos para el "empoderamiento" de las mujeres como administradoras ambientales, identificando e incidiendo en elementos de uso de poder en las relaciones de género en las unidades familiares y fomentar la construcción democrática en las organizaciones.

Experiencias locales de organizaciones de mujeres y organismos de apoyo como la expuesta en el presente trabajo dan muestra del potencial creativo que contienen, ya que con sus acciones integran la búsqueda de la equidad y sustentabilidad en los procesos emprendidos. Es necesario fortalecer las relaciones entre instituciones de educación, investigación y servicio en diferentes campos, con las organizaciones de base, en particular con la población rural y propiciar procesos que fortalezcan la formación de sujetos sociales, organizaciones autogestionarias que cuestionen y actúen sobre el desarrollo local y el manejo y conservación del ambiente, particularmente con organizaciones de mujeres que han mostrado su capacidad y potencialidad como sujetos de desarrollo, además de la sensibilización y/o formación de personal técnico en asuntos de género y medio ambiente.

ANEXO La forma en que se induce la formación de grupos es a través de asambleas comunitarias en donde se expone la potencialidad de las organizaciones de mujeres para el desarrollo personal, familiar y comunitario, en base a otras experiencias asesoradas desde el PMFC. Posteriormente las mujeres interesadas acuden a reuniones semanales o quincenales en donde con el uso de técnicas de educación participativa y Educación Popular con perspectiva de género se va definiendo y priorizando la problemática que desean abordar a través de acciones que son evaluadas de forma participativa retroalimentando el análisis y las acciones hasta lograr la identificación de problemáticas comunes y estrategias de acción.

El apoyo que se da a los grupos para su desarrollo es el acompañamiento con asesoría y capacitación, desde el equipo técnico del PMFC, quienes definen junto con los grupos los contenidos y las necesidades de formación e información en aspectos desde el diagnóstico, diseño, planificación, elaboración, ejecución y seguimiento de proyectos surgidos de las necesidades y propuestas de las mujeres, en este proceso puede ser identificada una metodología de trabajo que conjuga las propuestas de la investigación participativa y la educación popular con una visión de género.

El proyecto de desarrollo denominado "Fortalecimiento del papel de los grupos de mujeres en el Desarrollo en la Región del Tentzo, Puebla", surgió como una propuesta de desarrollo local y regional en donde se considera la conservación del ambiente, el acceso equitativo a recursos y toma de decisiones de las mujeres, a través de la formación y consolidación de grupos de mujeres rurales, quienes tienen acceso a elementos que generalmente no son considerados, como el acceso a la asesoría, capacitación y seguimiento, un programa de formación de dirigentas, para a la autogestión y autonomía de las organizaciones surgidas de la formación de grupos. El acceso a recursos financieros, que cubren tanto aspectos relacionados con la producción, como aquellos relativos a los costos relacionados con la adopción de tecnologías apropiadas y equipamiento para facilitar el trabajo doméstico, así como la atención a gastos de emergencia como gastos para la atención de enfermedades, siniestros y otros.

Cada fondo revolvente o rotatorio en cada comunidad tienen un monto promedio de 3,000 US dlls., los cuáles se han incrementado a través de los intereses generados. En dos de las comunidades se constituyó tanto fondo para producción, como fondo para tecnologías apropiadas (TA), la tercera comunidad sólo cuenta con fondo para tecnologías apropiadas.

A la fecha son tres grupos de mujeres los que tienen acceso a éstos fondos con un total de 45 participantes, el monto de los créditos es de 200 a 300 US dlls, pagaderos en períodos de seis meses, con un interés del 10% del monto total prestado. En el caso del fondo para TA, las mujeres han hecho uso de créditos en por lo menos en tres ocasiones. La recuperación ha sido exitosa en un 95%,. El destino de los prestamos ha sido: construcción de tanques colectores de agua de lluvia, construcción y reparación de vivienda, equipamiento para labores domésticas (estufas, lavadoras, etc.), cisternas, letrinas y otros.

Los fondos de producción se han orientado a proyectos grupales, que en un primer momento fueron utilizados para infraestructura y capital de trabajo, éstos proyectos posteriormente fueron reforzados financieramente con apoyos del Programa Nacional de Solidaridad y se encuentran en proceso de recuperación, para el que se consideró un período mayor (cinco años).

El acceso a crédito dirigido específicamente a mujeres en atención a sus necesidades es un componente estratégico del proyecto para efectivamente incidir en procesos de desarrollo que consideren la equidad entre los géneros, el que las mujeres se constituyan en sujetos de crédito, con decisiones en torno a su uso, formas de pago y períodos de recuperación al interior de los grupos, las fortalece y son cada vez más tomadas en cuenta en la toma de decisiones de su familia y comunidad, además de contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida al incidir en la disminución de sus cargas de trabajo y la distribución del mismo al interior de la familia, pudiendo destinar tiempo a otras actividades en beneficio de ellas, su familia y comunidad, junto con los otros elementos del proyecto ya mencionados


Beatriz Martinez Corona
Proyecto Fortalecimiento de Grupos de Mujeres para el Desarrollo
Programa de Mujer y Familia Campesina (PMFC)
35 Norte 2401-2
Valle Dorado, Puebla, México
Tel (22) 497208
Fax (22) 851439
E-mail: co085319@udlapvms.pue.udlap.mx

Vuelta a Conferencia Electronica